En el fútbol colombiano hay un equipo que al pasar de los años se a dado a conocer como el mas grande ya que su historia lo caracteriza como "el rey de copas colombiano"
Quizás su mayor logro se dio el 31 de mayo de 1989 en la ciudad de bogota cuando se consagro campeón de la copa libertadores de América al derrotar al equipo de origen paraguayo llamado olimpia
Al consagrase campeón de América surgieron ídolos únicos en el fútbol colombiano con lo cual caracterizo al equipo colombiano como el mejor equipo de Colombia internacional mente
ÍDOLOS
RENE HIGUITA
Casi el Zeus del Olimpo verdolaga, todo nuevo ídolo que haga su ingreso al firmamento nacionalista debe sentarse a su diestra por haber sido el emblema y el símbolo del máximo logro del balompié de Atlético Nacional en su historia: La Copa Libertadores de América en 1989. Culpable de convertir a Nacional en el equipo más popular del fútbol colombiano, El Loco tendrá un lugar asegurado para siempre en el corazón de los verdolagas por haber tenido la osadía de ser original en un espacio tan pequeño como son los tres palos. Su recuerdo nutre la nostalgia y el hincha verde siempre hubiera querido que su arco, fuera defendido de forma perenne por el estelar portero que deleitó a todo el mundo a través de una originalidad suprema y una autenticidad que lo hizo ser amado en todos los rincones del planeta. Superhéroe disfrazado de verde.
ANDRES ESCOBAR
Ídolo inmaculado de la afición verdolaga. Héroe perenne de los corazones verdes. Semidiós de la memoria colectiva de la afición nacionalista. Figura de la gran conquista de Nacional en su historia como fue la Libertadores de 1989, Andrés no solo colaboró con eso sino que fue parte del mejor equipo verdolaga de la historia cuando en compañía de sus amigos de Nacional y la Selección le demostraron al país, al continente y al mundo, que el meridiano del balompié también pasaba por Antioquia y Colombia. Su recuerdo nutre la nostalgia. Su calidad, su forma de ser, su don de gente, sus cambios de frente, sus cabezazos en ambas áreas, sus remates de fuera del área. Su seguridad y su forma de jugar adentro de la cancha y de comportarse fuera de ella, le entregaron un sitial de privilegio en el mundo nacionalista que siempre lo tendrá como el principal héroe mimado de la colección de estrellas que posee el club. Nació y murió verdolaga. Suficiente para amarlo hasta la eternidad.
LEONEL ALVAREZ
El León del mediocampo que desde todos los sectores de la cancha era compinche de todos los jugadores del equipo. La coraza del equipo. El abrigo para el frío, el bronceador para las calderas. Pundonor a prueba de todo tipo de terrenos y circunstancias. El hombre eterno del video de la gloria. El que fue capaz de parar el sufrimiento para elevarnos a la estatura de campeones continentales. Un jugador de características europeas nacido y criado en Antioquia. Por fortuna, Leonel se hizo grande en Nacional, con la camiseta verdolaga y para todo el planeta.
MAURICIO "EL CHICHO" SERNA
Ídolo perenne de la masa verdolaga, estandarte de tres títulos y bastión del mediocampo del mejor elenco colombiano de la década del 90. Algo que nunca se va a olvidar de Mauricio Chicho Serna, seguramente, fue su labor en varios puestos del club de Hernán Darío Gómez y Juan José Peláez: jugaba tan bien de delantero (hizo goles actuando en esa posición, como de volante creativo y destructor). Hizo carrera dentro del club hasta marcharse hasta el cuadro de La Rivera (Boca Juniors) para ser más grande aún, y regresar a entregar más gloria al cuadro de sus amores. Un amor incondicional de la hinchada.
ALEXIS GARCIA
El capitán. Simplemente eso. Único hombre verdolaga de la historia en levantar la Copa Libertadores de América de primero. El Maestro entendía a la perfección el juego de sus compañeros y por eso se hizo notar tanto dentro del terreno de juego. Explotó las virtudes de Faustino Asprilla, Albeiro Uzuriaga, John Jairo Tréllez, Víctor Aristizábal y Juan Pablo Ángel. Nada ni nada menos que eso, puesto que de su mano todos fueron grandes jugadores, vendidos al exterior y aporte vital a la selección Colombia. Poseedor de una ductibilidad con el balón solamente opacada por el Pibe Valderrama que le impidió ser grande en selecciones Colombia, García levantó la copa en dos torneos colombianos y en tres internacionales (una Libertadores y dos Interamericanas) siendo uno de los jugadores, con Aristizábal de la historia del Atlético Nacional.
JHON JAIRO TRELLEZ
La Turbina se destacó desde siempre por su olfato de gol. Inclusive en su debut en Cúcuta en un lejano domingo de 1986, anotó su primera diana y fortaleció el mito de los jugadores turbeños. De perfil izquierdo, pero de regates por ambos costados, Tréllez se instaló en el olimpo de los goleadores verdolagas con perenne recuerdo por la conquista de la Copa Libertadores de América en donde fue factor primordial gracias a su épico gol a Millonarios en El Campín que eliminó a los Embajadores y catapultó a los verdes a la conquista de la Libertadores. Goleador del fútbol colombiano en 1992 con 25 goles, campeón en 1991 del fútbol colombiano y con 116 tantos marcados con la camiseta más grande del fútbol nacional, Tréllez ocupa un sitio especial en la remembranza verdolaga de todas las épocas